Noticias y Eventos
¿Sabes qué es la formación integral?
- 12 de marzo de 2023
- Publicado por: Martín Bello
- Categoría: Blog Culmen

Cada vez se escucha más acerca de la importancia de la formación integral. Algunos modelos pedagógicos están preocupados por enseñar este tipo de formación en la que se ha reflexionado que no puedes incidir solamente la dimensión intelectual de la persona, como se hizo por mucho tiempo. Se ha logrado comprender que la persona es un todo, formado por varias dimensiones que se complementan de forma integral. No hay un aprendizaje intelectual si no se encuentra bien la parte humana. No hay desarrollo de dimensión humana si no se atiende el aspecto social. De igual manera, el aspecto espiritual de la persona no puede apagarse, o no tomarse en cuenta en el proceso enseñanza-aprendizaje, sabiendo que el ser humano es un espíritu encarnado. [1]
Por lo tanto, es necesario que los nuevos modelos pedagógicos aborden todas las dimensiones de la persona de forma integral y unificada. De esta manera, se estarán generando aprendizajes significativos, aplicados de manera transversal, motivando a los alumnos a ser más activos en el proceso del aprendizaje.
En la vida, todas las competencias, habilidades, actitudes que hay que desarrollar están entrelazadas, por lo que nuestro Modelo Humanista de Formación Integral[2] se preocupa por ayudar a los alumnos a trabajar de forma equilibrada y transversal todas sus facultades.
Afirma Boyer (1995) “para estar verdaderamente educado, un estudiante también debe hacer conexiones entre las disciplinas, descubrir maneras de integrar materias separadas y, en última instancia, relacionar lo aprendido con la vida diaria”[3].
El currículo debe tener una interrelación entre todos los contenidos del mismo año escolar (relación entre las asignaturas), así como entre los años superiores e inferiores (con base en los temas trans- disciplinarios de formación integral) para que exista unidad y estructura en la formación de los alumnos.
El Modelo Culmen direcciona las competencias que va desarrollando no sólo en su trabajo intelectual individual, sino formando a la persona en todas sus áreas, transversalmente, y lo orienta a reflexionar acerca de su responsabilidad con la sociedad, actuando en consecuencia, formando líderes de servicio, con inteligencia socioemocional, no solamente preparados para enfrentarse a la vida, sino motivados y felices transformando su comunidad, permeando los valores de caridad, liderazgo, servicio, integridad y excelencia siendo un verdadero apóstol.
Vanessa Ahedo Sol.
- Lucas, R. (1999) El hombre, espíritu encarnado. Ediciones Sígueme.
- Vargas, J. (2021). “Descubre el David que llevo dentro”. Modelo Humanista de Formación Integral y Liderazgo”. Derechos de autor en trámite, N° 18824.
- Boyer, E. L. (1995). “The Basic School. A Community for Learning”. USA: The Carnegie Foundation for the Advancement of Teaching.
Es bueno el artículo pero le falta solides y profundidad en comparación con el primer artículo que subieron, el de educación griega. Me gustaría si puedo usarlo en una publicación que haré. Quedó a la espera de su respuesta.